Menú

¿Que son las finanzas?

¿Qué son las finanzas?

Un conjunto de actividades que incluye procesos, técnicas y criterios a ser utilizados, con la finalidad de que una unidad económica como personas, empresa o estado optimice tanto la forma de obtener recursos financieros como el uso de los mismos durante el desarrollo de sus negocios o actividad productiva empresarial.
Las finanzas se dedican al estudio de la obtención de capital para la inversión en bienes productivos y de las decisiones de inversión de los ahorradores.

¿Para qué sirven las finanzas?

Las finanzas corresponden a una rama de la economía que estudia el movimiento del dinero entre las personas, las empresas o el Estado. También estudia la obtención y la administración del dinero que ellos realizan para lograr sus respectivos objetivos, tomando en cuenta todos los riesgos que ello implica.
El estudio de las finanzas ha desarrollado herramientas (tales como conceptos básicos y modelos cuantitativos) que se pueden aplicar a todos los niveles de la toma de decisiones: desde suscribirse a un servicio de televisión por streaming o iniciar un emprendimiento por redes sociales, hasta la decisión del gerente financiero de una gran empresa de entrar en la industria de las energías auto sostenibles, o la decisión del Banco Mundial acerca de cuáles proyectos de desarrollo financiar.
Por ejemplo, al decidir si tiene o no su propio restaurante, es necesario comparar los costos (como la inversión en instalar el local y comprar estufas, mesas, sillas y el resto del equipo que se requiera) con los beneficios inciertos (las ganancias futuras) que espera obtener durante varios años.

El estudio y compresión de las finanzas ayudan a:

  • Administrar los recursos personales.
  • Tratar con el mundo de los negocios.
  • Aprovechar oportunidades profesionales interesantes y satisfactorias.
  • Tomar como ciudadano decisiones bien fundamentadas de interés público.

Tipos de finanzas

  • Finanzas personales: la podemos definir como la forma en que nos relacionamos con nuestro entorno a través del dinero, por ejemplo, la persona diariamente toma decisiones como donde come, que medio de transporte utiliza o los planes para el próximo fin de semana, etc.
  • Finanzas familiares: es la gestión de todos los ingresos y gastos que una unidad familiar, incluidos todos sus miembros, posee. Las familias a nivel financiero funcionan como una pequeña empresa.
  • Finanzas corporativas: se centran en la forma en la que las empresas pueden crear valor y lo mantienen a través del uso eficiente de los recursos financieros, por ejemplo, el equilibrio financiero, el análisis de la inversión en nuevos activos, renovación de viejos activos, las fusiones y adquisiciones de empresas, el análisis del endeudamiento, la emisión de acciones y obligaciones, etcétera.
  • Finanzas públicas: es el estudio del rol del Gobierno en la economía, es decir, examina la forma de administración de los ingresos (obtenidos principalmente por los impuestos) y gastos del Gobierno (también llamado Gasto Público, por ejemplo, si las personas decidieran no seguir aportando a sus fondos de pensiones se generaría una crisis pensional en algunos años que pondría en riesgo la estabilidad del sistema, por lo que el Gobierno obliga a que se realice este aporte. Al igual que en las finanzas corporativas pueden suceder fallos del mercado, es decir, situaciones en las que el mercado deja de ser eficiente, por ejemplo, una empresa que monopoliza un mercado.

Bibliografía
https://web.archive.org/web/20130601044231/http://www.forex.mx/concepto-de-finanzas/# Bodie, Z. and R. C. Merton (2003). Finanzas, Pearson Educación.
Introducción a las Finanzas Corporativas © Juan Mascareñas. Public Finance and Public Policy- Jonathan Gruber -Macmillan, 2011 – 767 pages